Comenzaron a realizarme pruebas en 2018 debido a una resonancia magnética por unos episodios de vértigos y migrañas encontrándome manchas, pero la punción lumbar no fue concluyente por lo que siguieron realizándome resonancias de control todos los años, hasta que en 2023 salieron nuevas manchas; en mayo de ese mismo año tuve el primer brote en las piernas y comenzaron a medicarme. He entrado en la asociación para visibilizar las múltiples caras de la enfermedad y poder aportar mi granito de arena.
A mi me diagnosticaron EM en 2008. Tengo muchas aficiones como la música, los videojuegos y pasar tiempo con mi familia. También me gusta mucho hacer manualidades (pulseras, mochilas, etc.). Busco la forma de aportar mi granito de arena a esta entidad, en la que participio y recibo terapias desde 2022. Estoy encantada de formar parte de esta gran familia.
Me diagnosticaron de EM en el 2002, fue un poco por casualidad, tuve un periodo de vértigo, que achacaron a un problema del oído y a través de la resonancia que me hicieron descubrieron que podía ser por una enfermedad degenerativa. Para asegurar, me hicieron la punción lumbar y exacto, se trataba de EM.
Durante unos 8 o más años hice vida normal, hasta que un brote me hizo descubrir las mil caras de la EM.
Un día, por curiosidad, me acerqué a la asociación a las reuniones que hacíamos los martes. Aunque yo ya era conocedora de su existencia, era reacia a acercarme a conocerla, quizá por miedo.
Desde ese momento me incorporé a nuestra gran familia, fíjate si me he implicado, que ahora formo parte de la Junta Directiva. Muchas veces, tanto yo como mi marido pensamos que ojalá lo hubiese hecho antes. Hemos conocido a grandes personas que entienden mi situación y me aconsejan y me ayudan a seguir luchando.
Esto no va a poder conmigo y estoy segura de que la cura está cerca.
Llevo 20 años luchando un partido contra la EM, no va a poder conmigo y con tenacidad y lucha vamos logrando éxitos.
Como tengo tatuado en mi piel, "mujer valiente" en quechua (sinchi warmi), que no se rinde, y la asociación es un ejemplo.
Estoy diagnosticado desde 2002 y llevo lidiando con la enfermedad desde entonces. Formo parte de ALEM desde 2019 y he pensado que ya era hora de participar en la entidad con algo más que con mi sentido del humor y con mi ironía...así que aquí estoy como vocal, apoyando a la Junta en lo que necesiten. Os animo a conocernos, ¡compartir es vivir!
Tengo 51 años y estoy diagnosticado con EM desde hace más de 25 años. Aparentemente me encuentro más o menos bien, aunque hay síntomas que no se ven como por ejemplo el deterioro cognitivo, la falta de atención y concentración...que son síntomas que hicieron que tuviese que dejar mi trabajo habitual. Físicamente me encuentro afectado por la fatiga en general o la pérdida de equilibrio. A pesar de ello, mi vida es normal, con mis amigos y con mi familia y lejos de cumplir cualquier tabú, tengo las mismas inquietudes y ambiciones que cualquier otra persona.