Mi objetivo profesional es continuar trabajando desde la empatía y hacer hincapié en la parte psico-social de la EM, ya que considero que solo así nos podemos aproximar a la realidad de las personas que padecen esta enfermedad. Para ello, considero imprescindible promover el conocimiento sobre los derechos de las personas con discapacidad, trabajar en red con otras entidades y recursos y luchar por la visibilización del colectivo, haciendo una labor de sensibilización social.
Me gusta trabajar en ALEM porque me siento afortunada de poder acompañar en los procesos que conllevan esta enfermedad y de ser testigo de cómo los individuos y familias ponen en marcha todas sus estrategias de afrontamiento y herramientas internas, aumentando su capacidad de resiliencia. Además, coordino un equipo muy implicado con la entidad y las personas que la forman, un equipo muy valioso en el que entre todas hacemos que esto funcione. Cada día es una lección y un motivo para continuar.
Mi objetivo como terapeuta va más allá de simplemente brindar atención: mi verdadera meta es acompañar a cada paciente en su proceso. Cada persona es única, y considero esencial dedicar el tiempo necesario para escuchar y comprender sus necesidades antes de definir cualquier objetivo terapéutico. Creo firmemente que una atención personalizada es clave para avanzar, ya que cada individuo tiene su propio ritmo, historia y desafíos. Este enfoque me permite ofrecer un tratamiento que realmente se adapte a lo que cada paciente necesita.
Me siento especialmente afortunada de formar parte de ALEM, un equipo interdisciplinario en el que todos crecemos y aprendemos juntos. Trabajamos de manera colaborativa, cubriendo todas las áreas posibles para ofrecer una atención integral y personalizada. En ALEM, cada miembro del equipo comparte el compromiso de proporcionar una atención de calidad que responda a las necesidades individuales de cada paciente, lo cual es fundamental para su bienestar y progreso.
Como objetivos en relación a mi profesión, quiero seguir trabajando en clínica, luchando día tras día con mis pacientes hasta que no nos quede ninguna gota en el tintero del esfuerzo; además, seguir formándome y aprendiendo hasta llegar a ser como todos los profesores que tanto me han marcado a lo largo de los últimos años, y poder llegar a ser cómo ellos y transmitir tanto los conocimientos como la experiencia adquirida a otras personas.
Me gusta trabajar en ALEM por la atención especializada e individual que proporcionamos; me gusta el compañerismo y cariño que veo, tanto por parte de los miembros de la asociación como mis compañeros, dando lugar no solo a un centro donde se ofrece rehabilitación, sino a una gran familia.
La rehabilitación neurológica de manera multidisciplinar es un proceso esencial en el tratamiento y recuperación de personas que han sufrido daños en el sistema nervioso. Su importancia radica en que busca maximizar la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes, permitiendo una mejor reintegración a su entorno personal, social y laboral.
Me siento muy realizada trabajando en ALEM, ya que esa interacción entre profesionales es real y permite un mejor abordaje de todos los usuarios. Además, ofrece una gran variedad de tratamientos permitiendo así que los pacientes compartan sus experiencias.
Me encanta el contacto con las familias y profesionales que envuelven a cada usuario ya que todos buscamos, desde cada perspectiva, que encuentren su estado óptimo para desarrollar su vida de la mejor forma posible. Gracias a ALEM esta red de recursos pueden ponerse en marcha de una forma más cercana y esto es lo que más me gusta de colaborar con ellos.
Como logopeda queda mucho camino para visualizar las diferentes posibilidades que podemos abordar en esta enfermedad tan diversa y que pueden resultar sutiles, pero que deben trabajarse para mantenerse al máximo. Algunas de las actuaciones que se llevan a cabo van destinadas a funciones como la respiración y/o su relación con el habla (articulación, resonancia, voz/fonación y prosodia), la alimentación y la motricidad orofacial en general. También trabajamos aspectos de lenguaje comprensivo y expresivo además de habilidades para la lectoescritura. Todo ello se puede emplear de diferentes formas y ALEM proporciona y promueve numerosas alternativas, por eso me gusta estar aquí.