La Asociación de Leganés de Esclerosis Múltiple (ALEM) se constituyó el 9/12/2014. Aunque llevaba funcionando de manera informal durante más de diez años. ALEM tiene como finalidad mejorar la calidad de vida de las personas afectadas con Esclerosis Múltiple y sus familiares. La entidad se encuentra situada en el Hotel de Asociaciones de C/Mayorazgo, 25 despacho 7. Centro Municipal Ramiro de Maeztu (28915) Leganés.
Durante la evolución de la enfermedad, en todas sus fases (diagnóstico, desarrollo y evolución) se hace necesaria la intervención de los y las profesionales que ofrecen tratamiento socio-sanitario y de rehabilitación; dirigido a proporcionar a la persona afectada la mayor autonomía posible en lo relativo al aspecto físico, emocional, social y funcional; aunque siempre dentro de los límites impuestos por el déficit neurológico que se padece. A pesar de los esfuerzos de la ciencia, no existe un tratamiento curativo hoy en día, por lo que la labor de los y las especialistas se encamina a paliar síntomas y alargar lo más posible la calidad de vida de las personas afectadas. Además, esta enfermedad afecta fundamentalmente a personas jóvenes que se encuentran en su pleno desarrollo personal, de formación, laboral y afectivo.
Las personas destinatarias de los servicios que ofrece la Asociación son cualquier persona que padezca la enfermedad o se vea afectada en algún grado (familiares, amigos/as, personas comprometidas con esta causa). La delimitación geográfica de actuación se fija en la ciudad de Leganés, siendo la mayoría de participantes de esta ciudad; pero no se excluyen personas de cualquier otro lugar.
La Asociación está formada por:
MISIÓN: mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por EM y sus familias.
VISIÓN: ejercer un papel de entidad de referencia en la defensa de los derechos de las personas con Esclerosis Múltiple y sus familias, así como en el desarrollo de recursos sociales, sanitarios y económicos para mejorar la calidad de vida del colectivo en nuestra sociedad.
Valores:
Calidad.
Transparencia.
Participación activa.
Compromiso.
Profesionalidad.
Trabajo en equipo.
Empatía.
Escucha activa.
Atención centrada en la persona.
Principios:
Promover los derechos humanos.
Justicia social.
Confidencialidad.
Lucha contra la discriminación y opresión institucional.
Respeto a la diversidad.
Promover la accesibilidad a recursos equitativos.
Construir solidaridad.
Promover el derecho a la autodeterminación.
Promoción de un modelo de vida independiente.
Promover el derecho a la participación.
Incluir perspectiva de género.